¡Bienvenidos chicas y chicos!
Esta semana el diario el ''Avui'' subió por internet una noticia, dónde ponía
'' La fractura del móvil. Los adolescentes acceden hacia los 13 años, los padres pagan pero no guían
a sus hijos hacia un uso responsable''
En este artículo se habla, que cada vez los niños pequeños piden cosas muy
caras i móviles inteligentes, dónde se pone un ejemplo de un chico de seis años
que pidió un ''Samsun Galaxy SIII'' en la carta de los reyes magos, que vale unos 550 euros.
Se hace un estudio que se estima, la mayoría de las víctimas y de sus
agresores son autóctonos, tienen entre 14 y 15 años (61% de los imputados),
pertenecen a familias de clase media y cursan la ESO. Los agresores destacan
por tener un historial con bajo rendimiento académico, absentismo y diferentes
problemas de conducta. "La exposición a un riesgo más alto está
relacionada también con un estilo de crianza de la familia más permisivo",
concluye. En este artículo también se habla ;
Ignacio Espada, uno de los
creadores de Gossip, la aplicación de Iphone para difundir rumores, se apunta a
la teoría: "Frenar el acceso de los jóvenes a la tecnología es un error,
como también lo es que un niño de 14 años tenga el móvil más caro del mercado y
una tarjeta de crédito asociada. "
Los principales operadores de telefonía en Cataluña no ofrecen datos sobre
cuántos menores tienen un teléfono inteligente, pero sí están al tanto de la
problemática que generan. "El ciberacoso es uno de los problemas que
tenemos detectados y sobre el que actuamos más directamente", confirma
Jesús Guijarro, manager de responsabilidad social de Orange. "Lo que
hacemos, sin embargo, es intentar concienciar a las familias con diferentes
iniciativas, porque las soluciones técnicas [hay países donde se venden
tarjetas SIM que no permiten el acceso a determinados servicios] sólo deben ser
una herramienta. No se puede dejar de trabajar en la educación. Los grandes y
los pequeños. "