lunes, 31 de diciembre de 2012

RESUMEN 2012


¿Bienvenidos!

Hoy es día 31 de diciembre, y casi todos los programas de televisión hacen un repaso de las noticias más destacadas del 2012, a partir de estas noticias las clasifican según sean buenas o malas. 

Uno de los temas más destacados ha sido el de la política dónde un numeroso nombre gente, pues su mala noticia ha sido, la subida del paro y los desahucios, y una de las noticias buenas es que España aunque está sufriendo una crisis económica, esto no produece que España sigue importando productos a le exterior, en el caso de Europa. 

También se ha dado el caso que se ha hecho un resumen de los videos más vistos en YouTube, en tercera posición ha sido un video de unos policías locales de Cerdanyola que han imitado el video de Serebro donde el título del single es Mama Lover, en segundo puesto el pollito pio y en primer posicion Gangnam Style de PSY.  Se ha hecho varis resumen de las noticias que han sucedido durante este año , uno de los temas que me ha sugerido más interesante ha sido el mundo en trending topics que son los siguientes


 








1. Juegos Olímpicos Londres 2012Las olimpiadas deportivas más importantes del mundo centraron la atención de los usuarios de las redes sociales durante 17 días. Más de 150 millones de menciones en Twitter lo consolidan como uno de los eventos más comentados en la historia.En Colombia la bicicrocista Mariana Pajón fue trending topic global durante y después de la competencia. En dos días, la deportista logró más de 170.000 seguidores en una maratón de felicitaciones.Por su parte, el nadador Michael Phelps, el hombre más veloz del planeta en el agua y el jamaiquino Usaín Bold, el “hombre bala”, también marcaron tendencia.2. Obama es reelegido como presidente de EEUULas elecciones de Estados Unidos fueron el hecho político más relevante del continente. Millones de espectadores siguieron minuto a minuto la evolución de este hecho en la primera potencia mundial.El presidente negro, apodado el presidente digital, logró cautivar a sus votantes usando herramientas como Google+, Twitter y Facebook.La foto con su esposa Michelle, que compartió al conocerse el resultado, fue la más compartida en la historia de Twitter con más de 900.000 retweets en una noche. El archivo se convirtió en un hito de las redes sociales y un símbolo del país.3. Gangnam StyleUn rapero surcoreano local, sin mayor éxito ni trascendencia internacional, se convirtió en la estrella de Youtube, pasando por encima de reconocidos artistas como Lady Gaga o Justin Bieber. Con un ritmo pegajoso y un particular baile llamado Gangnam Style, el cantante Psy le ha dado la vuelta al mundo gracias a la red social de videos más importante del mundo.El video original tiene más de 900 millones de reproducciones y el contador de visitas no se detiene. El fenómeno ha resultado tan pegajoso que existen en el mundo más de 459.000 versiones de la canción. Psy demostró que no se necesita tener mucho dinero pues para conquistar las rede sociales, solo hace falta creatividad.4. S.O.P.A. y AnonymousLa ley que pretendía regular el uso de internet en Estados Unidos y que impactaba directamente en el libre uso de la plataforma en buena parte del mundo, generó uno de los mayores movimientos de protesta virtual que se hayan conocido. Durante el debate dela SOPA en el Congreso de Estados Unidos, el tema pasó de 106.000 menciones a 3.5 millones en 24 horas.Los integrantes de la red Anonymous se dieron a conocer y comenzaron una ola de ataques informáticos contra algunas de las plataformas más seguras del mundo, incluyendo el pentágono y marcas tan reconocidas como Sony. Sus acciones, justificadas en la defensa de la libertad de internet lideraron manifestaciones virtuales contra naciones como Israel o el electo presidente de México Enrique Peña Nieto. 5. Julian Assange – WikileaksLa detención del creador del portal Wikileaks este año, se convirtió en toda una novela de redes sociales. La petición de asilo político de Ecuador, ante la negativa de Reino Unido de permitir su salida del país, despertó todo un movimiento de apoyo al activista y lo llevó a las primeras posiciones de popularidad en redes como Twitter y Facebook. El 16 de agosto el caso Assange inundó los trending topics mundiales. Las etiquetas #Assange, #Reino Unido, #Ecuador, #Embajada, #Suecia, #Gran Bretaña, #EEUU, #Inglaterra y #Wikileaks, fueron durante horas lo más conversado. El caso continúa y los tuiteros así como la red Anonymous siguen defendiendo la causa del detenido.6. Artistas que hicieron historia en 2012La inesperada muerte de la cantante Whitney Houston el 11 de febrero conmovió al mundo, según Twitter y Google. La noticia generó más de 10 millones de trinos (73.662 por minuto). Los fans hicieron sentir su dolor y la llevaron a ser tendencia mundial durante su adiós.Por su parte el joven canadiense Justin Bieber generó uno de los más grandes movimientos tuiteros del mundo. Sus fans, llamadas “Believers” lo han elevado a las tendencias globales en cientos de ocasiones. El trino del cantante sobre la muerte de Avalanna Routh, la niña de seis años apodada la “esposa Bieber”, que murió de cáncer tuvo 220,000 retwteets y se convirtió en uno de los trinos de oro de 2012.7. Huracán SandyEntre el 27 de octubre y 1 de noviembre, se enviaron más de 20 millones de trinos sobre el impacto y las consecuencias de Sandy. La tormenta perfecta fue anunciada y contó con un plan de contingencia que contemplaba el uso de las redes sociales. Usando Twitter, millones de personas se comunicaron con las autoridades y generaron todo un movimiento salvavidas de comunicación que permitió a muchas personas permanecer a salvo. Cuando la electricidad fue cortada en gran parte de Nueva York, el uso de móviles se duplicó en dos días.8. Elecciones VenezuelaLa reelección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, sin duda, se constituyó en uno de los hechos políticos más importantes para Latinoamérica en 2012. La jornada electoral, marcada por las dudas, las denuncias de constreñimiento electoral y desviación de recursos estatales, fue tendencia en el continente y mantuvo en vilo a los usuarios de las redes sociales.La victoria de Chávez y los trinos de apoyo y rechazo a la elección marcaron tendencia global así como las denuncias de fraude  que alcanzaron el millón de menciones en Twitter y comentarios en Facebook.9. Cumbre de las AméricasLa tan esperada Cumbre de las Américas en Cartagena, fue el evento internacional más importante organizado por Colombia. Sin embargo, las discusiones diplomáticas y los acuerdos que pretendían ser firmados durante el evento pasaron a un segundo plano por cuenta de dos eventualidades.La primera correspondió a la equivocación de Shakira al entonar el himno nacional. De ahí nació “Ublime” un personaje que le dio la vuelta al mundo y que consiguió más de 25.000 menciones en Twitter en solo dos días.Por otra parte, el escándalo de los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos con una dama de compañía colombiana, opacó la visita del presidente Obama y se convirtió en el personaje más recordado de la cumbre. El hecho alcanzó también las 25.000 menciones en Twitter.10. Movimientos ciudadanos en ColombiaEste año marcó un hito en la participación ciudadana a través de las redes sociales. Diferentes causas se gestaron desde Twitter y Facebook y lograron grandes movilizaciones y cambios en la manera de percibir la “voz del pueblo”.El movimiento de Contrarreforma a la Justicia logró que, gracias a una movilización virtual, se archivara el proyecto de ley. Más de 21 mil menciones consolidaron la petición. Al respecto el congresista Simón Gaviria, también fue víctima del activismo digital al sostener que no había leído a profundidad el texto de reforma.Otra de las grandes causas tuiteras del año surgió a raíz del episodio en que el senador Eduardo Merlano se rehusó a una prueba de alcoholemia por parte de la Policía de carreteras. El hecho le costó un gran desprestigio y más de 10.000 menciones de rechazo.11. Fallo San Andrés en La HayaLa audiencia en la que la CIJ de La Haya emitió su fallo en el litigio entre Colombia y Nicaragua por los límites marítimos, fue el hecho más relevante en el país en 2012. Más de 25.000 tuiteros comentaron minuto a minuto los pormenores del hecho y cerca de 500.000 personas compartieron fotos, memes, opiniones y chistes sobre el fallo que le quitó una extensión de mar muy representativa a Colombia.El tema sigue generando opiniones y críticas a los responsables de la defensa colombiana, mientras el Gobierno busca mecanismos de apelación al fallo, desfavorable para los pescadores de San Andrés. 12. Rodrigo Mesa. “Es como perfumar un bollo”“Meterle plata al Chocó es como perfumar un bollo”, fueron las declaraciones del diputado de Antioquia, Rodrigo Mesa, durante una sesión de la Asamblea departamental sobre el presupuesto. La frase generó gran indignación entre la población chocoana y habitantes del resto del país quienes bajo la etiqueta #Escomoperfumarunbollo lograron cerca de 10.00 menciones. El episodio, muy comentado por diferentes personalidades del país, le costó al corporado su destitución del cargo y una inhabilidad para ejercer cargos públicos.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/resumen_redes_sociales_el_mundo_en_trending_topics/resumen_redes_sociales_el_mundo_en_trending_topics.asp 


¡Gracias y que tengáis una buena entrada de año 2013!




Este resumen es extraído del diario Especiales Colombiano 





No hay comentarios:

Publicar un comentario