lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz año nuevo!


¡Bienvenidos chicos y chicas!

Hoy despedimos el 2012 y es por eso que quiero despedir este año con tres temas positivos que ha surgido este año como es el caso los grandes avances de la ciencia , las noticias de salud más importantes del 2012 esto es uno de los temas que mucha gente cundo oye esto se pone contenta porque las personas lo primero que deseamos es que tengamos salud para seguir viviendo y disfrutando de la vida con tranquilidad . 

Ahora os voy a desvelar las diez mejoras noticias de los avances científicos y de las salid más importante durante el 2012. Esto pone punto y seguido que los científicos que tienen que seguir investigando para que el mundo progrese y cada vez haya más innovaciones. 



En 2010 se descubrió en la cueva de Denisova, al sur de Siberia, una nueva especie de homínido, emparentado con los neandertales y los humanos modernos. Los únicos restos que se conservan de este son una falange del dedo meñique y dos molares, que se cree pertenecieron a la misma niña. Pero una revolucionaria técnica, desarrollada por los investigadores Matthias Meyer y Marie-Theres Gansauge, ha permitido conocer el genoma del individuo y revelar detalles con una precisión sin precedentes para un homínido arcaico.
Los investigadores compararon el genoma denisovano con el de los neandertales y el de once humanos modernos de todo el mundo para confirmar lo que ya suponían: las poblaciones de grupos humanos aborígenes de las islas del sureste asiático como Papúa Nueva Guinea, y de Australia, comparten más variantes genéticas con Denisova que otras poblaciones humanas. Los resultados obtenidos, que fueron publicados a finales de agosto en la revista Science, señalan además que la variación genética de los denisovanos era muy baja comparada a los humanos actuales. Los investigadores, no obstante, han identificado 100.000 cambios genéticos que han ocurrido desde entonces.
2. Una mujer tetrapléjica logra controlar un brazo robótico con la mente
Jan Scheuermann, una mujer de 52 años que no puede moverse de cuello para abajo, ha logrado llegar a dominar un brazo robótico usando su propio pensamiento, con una destreza muy similar a la que tiene un brazo humano.
Este increíble experimento fue llevado a cabo por el mismo equipo de la Universidad de Pittsburg que había logrado anteriormente conectar la mente humana con un ordenador, logrando que el cursor del ratón se moviera mediante impulsos neuronales.
La tecnología aún es experimental y extraordinariamente cara, pero los científicos están decididos a reducir costes y lograr que este tipo de prótesis hagan la vida más fácil a las personas paralíticas.
3. Secuencian el ADN de un feto sin alterar su desarrollo
En junio, un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (Seattle) anunció que había logrado secuenciar por completo el genoma de un feto usando simplemente fragmentos del ADN del mismo, que flotaban en la sangre de la madre.
La técnica es potencialmente revolucionaria, ya que permite conocer la estructura genética del bebé antes de que nazca sin alterar su gestación. 
Sus creadores aseguran que podría ponerse a la venta en solo cinco años.
El desarrollo de este tipo de tecnologías abren, no obstante, un complicado debate sobre la conveniencia o no de saberlo todo acerca de nuestros bebés. Si conocemos el genoma completo de un feto podríamos conocer las enfermedad que posiblemente padecerá el futuro bebé, pero también si va a ser rubio o moreno, más o menos listo, o qué tipo de temperamento va a tener.
4. El Curiosity aterriza en Marte
El aterrizaje del último rover marciano, el celebérrimo Curiosity, ha sido el acontecimiento científico más mediático del año. Su descenso al planeta rojo estuvo lleno de épica, gracias en parte a los fracasos de naves anteriores, y a la tensión que sabiamente sabe imprimir la NASA en todas sus acciones. Los famosos “siete minutos de terror” fueron seguidos con emoción por todo el mundo, en un evento televisado muy poco habitual cuando hablamos de ciencia.
Más allá de lo excitante que resulta poner un ingenio humano a rodar en un planeta distinto al nuestro, el Curiosity brinda a los científicos de la NASA una ventana insuperable para explorar la superficie marciana.
Si hay que destacar, no obstante, un aspecto revolucionario del rover, es su sistema de aterrizaje, a medio camino entre la grúa y el helicóptero, que logró que el vehículo de 3,3 toneladas se posara suavemente en la superficie marciana.
5. El proyecto ENCODE llega a su fin
Tras más de diez años de desarrollo, el proyecto ENCODE (Enciclopedia de los Elementos del ADN), una macroinvestigación que ha mantenido ocupados a 442 científicos –22 de ellos españoles–, procedentes de 32 laboratorios de todo el mundo, llegó a su fin. Sus conclusiones son de vital importancia, pues confirman lo que muchos científicos ya sospechaban: la parte del ADN ajena a los genes, y que supone el 98% del total, no es inservible, como se creía hasta ahora. De hecho, ejerce una función clave en el funcionamiento del genoma. El hallazgo abre un campo inmenso de investigación en medicina.
6. Se registra un nuevo récord de teleportación cuántica (en Canarias)
En muchos de los descubrimientos más importantes del año han participado científicos españoles, pero sólo uno ha tenido lugar en nuestro suelo o, más bien, en nuestro aire. Durante el verano (estación donde, curiosamente, han ocurrido la mayoría de descubrimientos), dos grupos de investigadores de China y Austria consiguieron romper el récord de teleportación cuántica, logrando transferir propiedades físicas de una partícula de luz (fotón) a otra a una distancia de 143 km, la que hay entre el telescopio Jacobus Kapteyn de La Palma y la Estación Óptica de Tierra que la Agencia Espacial Europea tiene en Tenerife.
La teleportación cuántica podrá ayudar a crear una futura generación de ordenadores ultrapotentes  y nuevos sistemas de comunicación encriptada.
7. Nacen los primeros ratones sanos de óvulos procedentes de células madre
El pasado octubre, un grupo de investigadores japoneses lograron crear gametos femeninos funcionales a partir de células madre y, con ellos, generar descendencia fértil por fecundación in vitro.
Es la primera vez que se logra criar seres vivos viables partiendo de células madre indiferenciadas.
Si se sigue desarrollando esta técnica se podrán estudiar los genes, y otros factores que influyen en la fertilidad y el desarrollo de óvulos, de una forma más sencilla y funcional. A largo plazo el objetivo es que se puedan crear óvulos directamente en el laboratorio.
8. Se prueba la existencia del fermión de Majorana
En 1937 el físico italiano Ettore Majorana dedujo a partir de la teoría cuántica la existencia de una partícula que fuera a su vez su propia antipartícula, y que estaría justo en la frontera entre la materia y la antimateria.
Demostrar la existencia de la partícula en cuestión, bautizada posteriormente como el fermión de Majorana, ha ocupado a los científicos durante setenta años.
Pero parece que un equipo de físicos y químicos de Holanda ha resuelto el misterio, suministrado la primera evidencia sólida de que dicha partícula existe, en forma de cuasipartículas: grupos de electrones que interactúan entre ellos y se comportan como una sola partícula.
El descubrimiento no sólo supone un importante avance en la teoría de la física de partículas –el más importante del año después del hallazgo del bosón de Higgs–, además podría tener importantes implicaciones en el prometedor campo de la computación cuántica, ya que estas misteriosas partículas podrían ser la base de “cuasibits”, más eficientes al almacenar y procesar datos que los bits utilizados actualmente en los ordenadores digitales
9. Se desarrollan nuevas técnicas para alterar genes específicos
Hasta la fecha, la revisión y supresión del ADN en organismos complejos sólo puede realizarse mediante un mecanismo de prueba-error, lo que conlleva un importante gasto de recursos y tiempo. Un nuevo invento desarrollado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, bautizado como TALENs (transcription activator-like effector nucleases), ofrece a los investigadores la posibilidad de alterar o inactivar genes específicos en peces cebra, sapos, ganado y otros animales.
Esta nueva tecnología permitirá a los investigadores determinar, más rápidamente y con menos esfuerzo, las funciones específicas de los genes y mutaciones de individuos sanos y enfermos.
10. Descubren el bosón de Higgs
El descubrimiento del bosón de Higgs ha sido sin lugar a dudas el hallazgo científico más importante de año. El 4 de julio todos los periódicos daban la noticia, aunque pocos la entendieran: el hallazgo del bosón de Higgs constituía la última pieza que faltaba en el rompecabezas del modelo estándar de la física de partículas. La partícula, teorizada por el físico británico
Peter Higgs, era esencial para que toda la física de partículas cobrara sentido, y su descubrimiento era el principal objetivo del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el ingenio científico más importante de Europa. Encontrar el bosón de Higgs era el ‘leitmotiv’ del LHC y el éxito ha sido rotundo, no solo por alcanzar el objetivo en tan solo cuatro años, sino por haberlo hecho sin funcionar a máxima potencia.
Las diez noticias de salud más destacadas en 2012.
El 2012 comenzó con una controversia internacional sobre si debían publicarse o no dos investigaciones que habían creado versiones del letal virus de gripe aviar, el H5N1, con la capacidad de propagarse fácilmente entre humanos.

Por temor a que los virus pudieran ser utilizados como arma terrorista, el gobierno de Estados Unidos pidió a dos revistas científicas en ese país que no publicaran los detalles de las investigaciones.
Esto desató un feroz debate internacional que condujo a una conferencia de dos días de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar si debían censurarse los estudios.

Finalmente, tras meses de polémica, ganó la transparencia y ambos estudios fueron publicados.
Dos avances “extraordinarios” contra la infertilidad
En febrero de 2012, científicos del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, identificaron células madre capaces de producir nuevos óvulos espontáneamente y durante toda la vida.

Los investigadores afirmaron que con el hallazgo se podrá potencialmente contar con una “cantidad ilimitada” de óvulos para tratamientos de fertilización y al “rejuvenecimiento” de los óvulos maduros para ayudar a las mujeres a tener hijos más tarde en la vida.
Y en octubre se informó que científicos de la Universidad de Kioto, en Japón, lograron crear con células madre en el laboratorio óvulos que posteriormente implantaron para producir ratones sanos y fértiles que a su vez tuvieron hijos.

Un implante que revierte la ceguera
En mayo de 2012 científicos británicos lograron restaurar la visión de dos pacientes con un microchip pionero que se implanta en la retina.
Los dos individuos, que habían perdido la vista a causa de retinitis pigmentosa, un trastorno genético que provoca ceguera permanente, lograron ver luz y formas semanas después de la operación.

Los investigadores de la Universidad de Oxford y el King’s College de Londres dijeron que los resultados “superaron todas las expectativas”.
El poder del pensamiento contra la parálisis
En mayo, investigadores en Estados Unidos revelaron que dos pacientes con cuadriplejia lograron controlar con el pensamiento un brazo robótico y tomar una bebida sin ayuda por primera vez en 15 años.

La técnica, que fue publicada en la revista Nature, involucra el uso de un sensor implantado en el cerebro que, vinculado a una computadora, traduce señales eléctricas en instrucciones.
En busca de armas contra la obesidad
A lo largo de 2012 un tema que no dio tregua en las noticias de salud fue la epidemia de obesidad en el mundo.

En la lucha contra este trastorno y sus enfermedades asociadas, en junio y después de 13 años, se aprobó en Estados Unidos el primer medicamento recetado para perder peso, Belviq, a pesar de que dos años antes se había negado la licencia por temores de posibles efectos secundarios.
Un mes más tarde, las autoridades en ese país aprobaron un segundo medicamento para perder peso: Qsymia.

Aunque los críticos afirman que medicar a la población no es la solución contra el exceso de peso, otros dicen que los fármacos podrían tener éxito donde otras estrategias han fracasado.
Avance y retroceso en la lucha contra Alzheimer
La lucha contra el Alzheimer dejó buenas y malas noticias en 2012.
En julio del 2012 se informó en Nature del hallazgo de una mutación que protege contra Alzheimer. Se trata de una variante que evita la formación de placas de proteína en el cerebro que se cree son las responsables de la enfermedad.

El hallazgo, dijeron los científicos, podría conducir al desarrollo de fármacos que simulen este efecto y prevengan el trastorno.
Pero también hubo noticias desalentadoras en la investigación de la demencia: en agosto dos gigantes farmacéuticas, Pfizer y Johnson & Johnson, anunciaron que detendrían el amplio ensayo clínico de un fármaco, bapineuzumab, que se había presentado como uno de los medicamentos más prometedores que se habían desarrollado.
Casi un mes más tarde, otra gigante farmacéutica, Eli Lilly, anunció que solanezuman, el medicamento que estaba investigando como tratamiento para Alzheimer, no había cumplido los objetivos del ensayo clínico que se estaba llevando a cabo en 16 países del mundo.
Nuevo enemigo: tuberculosis resistente
Aumentó la preocupación por versiones resistentes de la tuberculosis.
En agosto un estudio internacional reveló un “alarmante incremento” de la tuberculosis resistente a los medicamentos disponibles en el mundo.

La investigación en The Lancet afirmó que el aumento de la enfermedad en todo el mundo era preocupante y cada vez será más difícil tratar la enfermedad.
El estudio, llevado a cabo en ocho países, incluido Perú en América Latina, encontró niveles de resistencia de casi 44% a los fármacos disponibles.

Dos alertas sanitarias en EE. UU.
En septiembre un raro virus en un parque nacional de Estados Unidos provocó que las autoridades lanzaran una advertencia internacional porque se temía que decenas de miles de personas pudieron haber estado expuestas al patógeno: un hantavirus que se propaga en las heces de roedores infectados.

En septiembre las autoridades advirtieron que hasta 22.000 personas que visitaron el parque de Yosemite podían estar afectadas por el virus causante de un síndrome pulmonar letal.
Al final se confirmaron ocho casos y tres muertes.

En octubre las autoridades sanitarias del país alertaron sobre un brote de meningitis provocada por la contaminación de un hongo en un lote de inyecciones lumbares de esteroides para aliviar el dolor.
La contaminación, cuya fuente fue ubicada en un centro de mezclas farmacéuticas en Massachusetts, causó 24 muertes y 312 casos en 17 estados del país.

SIDA: Menos casos en África, no en el resto del mundo

En África, la región más afectada, se lograron avances sin precedentes en el combate del VIH y Sida en 2012 con una reducción del 50% en las nuevas infecciones, según mostró el informe anual de la Organización de Naciones Unidas para el Sida (Onusida).

Pero las cifras anuales publicadas en otros países mostraron que las nuevas infecciones del virus están aumentando, en particular entre los jóvenes y la población de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Y todavía hay 34 millones de personas viviendo con VIH en el mundo.

La gran asesina: la hipertensión

La investigación más amplia que se ha realizado sobre la incidencia, mortalidad y carga de enfermedades reveló que el trastorno que mata a más gente en el mundo es la hipertensión.

El “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades” publicado en diciembre en la revista The Lancet, encontró que 9 millones de personas mueren al año como consecuencia de este trastorno cardiovascular.
Por detrás de éste hay otros dos grandes asesinos: el tabaco y el alcohol.
En América Latina la principal amenaza para la salud es la obesidad.

¡Os deseo una muy buena entrada de año y que el 2013 sea mejor que el 2012! Un beso y nos vemos hasta el año que viene!








RESUMEN 2012


¿Bienvenidos!

Hoy es día 31 de diciembre, y casi todos los programas de televisión hacen un repaso de las noticias más destacadas del 2012, a partir de estas noticias las clasifican según sean buenas o malas. 

Uno de los temas más destacados ha sido el de la política dónde un numeroso nombre gente, pues su mala noticia ha sido, la subida del paro y los desahucios, y una de las noticias buenas es que España aunque está sufriendo una crisis económica, esto no produece que España sigue importando productos a le exterior, en el caso de Europa. 

También se ha dado el caso que se ha hecho un resumen de los videos más vistos en YouTube, en tercera posición ha sido un video de unos policías locales de Cerdanyola que han imitado el video de Serebro donde el título del single es Mama Lover, en segundo puesto el pollito pio y en primer posicion Gangnam Style de PSY.  Se ha hecho varis resumen de las noticias que han sucedido durante este año , uno de los temas que me ha sugerido más interesante ha sido el mundo en trending topics que son los siguientes


 








1. Juegos Olímpicos Londres 2012Las olimpiadas deportivas más importantes del mundo centraron la atención de los usuarios de las redes sociales durante 17 días. Más de 150 millones de menciones en Twitter lo consolidan como uno de los eventos más comentados en la historia.En Colombia la bicicrocista Mariana Pajón fue trending topic global durante y después de la competencia. En dos días, la deportista logró más de 170.000 seguidores en una maratón de felicitaciones.Por su parte, el nadador Michael Phelps, el hombre más veloz del planeta en el agua y el jamaiquino Usaín Bold, el “hombre bala”, también marcaron tendencia.2. Obama es reelegido como presidente de EEUULas elecciones de Estados Unidos fueron el hecho político más relevante del continente. Millones de espectadores siguieron minuto a minuto la evolución de este hecho en la primera potencia mundial.El presidente negro, apodado el presidente digital, logró cautivar a sus votantes usando herramientas como Google+, Twitter y Facebook.La foto con su esposa Michelle, que compartió al conocerse el resultado, fue la más compartida en la historia de Twitter con más de 900.000 retweets en una noche. El archivo se convirtió en un hito de las redes sociales y un símbolo del país.3. Gangnam StyleUn rapero surcoreano local, sin mayor éxito ni trascendencia internacional, se convirtió en la estrella de Youtube, pasando por encima de reconocidos artistas como Lady Gaga o Justin Bieber. Con un ritmo pegajoso y un particular baile llamado Gangnam Style, el cantante Psy le ha dado la vuelta al mundo gracias a la red social de videos más importante del mundo.El video original tiene más de 900 millones de reproducciones y el contador de visitas no se detiene. El fenómeno ha resultado tan pegajoso que existen en el mundo más de 459.000 versiones de la canción. Psy demostró que no se necesita tener mucho dinero pues para conquistar las rede sociales, solo hace falta creatividad.4. S.O.P.A. y AnonymousLa ley que pretendía regular el uso de internet en Estados Unidos y que impactaba directamente en el libre uso de la plataforma en buena parte del mundo, generó uno de los mayores movimientos de protesta virtual que se hayan conocido. Durante el debate dela SOPA en el Congreso de Estados Unidos, el tema pasó de 106.000 menciones a 3.5 millones en 24 horas.Los integrantes de la red Anonymous se dieron a conocer y comenzaron una ola de ataques informáticos contra algunas de las plataformas más seguras del mundo, incluyendo el pentágono y marcas tan reconocidas como Sony. Sus acciones, justificadas en la defensa de la libertad de internet lideraron manifestaciones virtuales contra naciones como Israel o el electo presidente de México Enrique Peña Nieto. 5. Julian Assange – WikileaksLa detención del creador del portal Wikileaks este año, se convirtió en toda una novela de redes sociales. La petición de asilo político de Ecuador, ante la negativa de Reino Unido de permitir su salida del país, despertó todo un movimiento de apoyo al activista y lo llevó a las primeras posiciones de popularidad en redes como Twitter y Facebook. El 16 de agosto el caso Assange inundó los trending topics mundiales. Las etiquetas #Assange, #Reino Unido, #Ecuador, #Embajada, #Suecia, #Gran Bretaña, #EEUU, #Inglaterra y #Wikileaks, fueron durante horas lo más conversado. El caso continúa y los tuiteros así como la red Anonymous siguen defendiendo la causa del detenido.6. Artistas que hicieron historia en 2012La inesperada muerte de la cantante Whitney Houston el 11 de febrero conmovió al mundo, según Twitter y Google. La noticia generó más de 10 millones de trinos (73.662 por minuto). Los fans hicieron sentir su dolor y la llevaron a ser tendencia mundial durante su adiós.Por su parte el joven canadiense Justin Bieber generó uno de los más grandes movimientos tuiteros del mundo. Sus fans, llamadas “Believers” lo han elevado a las tendencias globales en cientos de ocasiones. El trino del cantante sobre la muerte de Avalanna Routh, la niña de seis años apodada la “esposa Bieber”, que murió de cáncer tuvo 220,000 retwteets y se convirtió en uno de los trinos de oro de 2012.7. Huracán SandyEntre el 27 de octubre y 1 de noviembre, se enviaron más de 20 millones de trinos sobre el impacto y las consecuencias de Sandy. La tormenta perfecta fue anunciada y contó con un plan de contingencia que contemplaba el uso de las redes sociales. Usando Twitter, millones de personas se comunicaron con las autoridades y generaron todo un movimiento salvavidas de comunicación que permitió a muchas personas permanecer a salvo. Cuando la electricidad fue cortada en gran parte de Nueva York, el uso de móviles se duplicó en dos días.8. Elecciones VenezuelaLa reelección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, sin duda, se constituyó en uno de los hechos políticos más importantes para Latinoamérica en 2012. La jornada electoral, marcada por las dudas, las denuncias de constreñimiento electoral y desviación de recursos estatales, fue tendencia en el continente y mantuvo en vilo a los usuarios de las redes sociales.La victoria de Chávez y los trinos de apoyo y rechazo a la elección marcaron tendencia global así como las denuncias de fraude  que alcanzaron el millón de menciones en Twitter y comentarios en Facebook.9. Cumbre de las AméricasLa tan esperada Cumbre de las Américas en Cartagena, fue el evento internacional más importante organizado por Colombia. Sin embargo, las discusiones diplomáticas y los acuerdos que pretendían ser firmados durante el evento pasaron a un segundo plano por cuenta de dos eventualidades.La primera correspondió a la equivocación de Shakira al entonar el himno nacional. De ahí nació “Ublime” un personaje que le dio la vuelta al mundo y que consiguió más de 25.000 menciones en Twitter en solo dos días.Por otra parte, el escándalo de los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos con una dama de compañía colombiana, opacó la visita del presidente Obama y se convirtió en el personaje más recordado de la cumbre. El hecho alcanzó también las 25.000 menciones en Twitter.10. Movimientos ciudadanos en ColombiaEste año marcó un hito en la participación ciudadana a través de las redes sociales. Diferentes causas se gestaron desde Twitter y Facebook y lograron grandes movilizaciones y cambios en la manera de percibir la “voz del pueblo”.El movimiento de Contrarreforma a la Justicia logró que, gracias a una movilización virtual, se archivara el proyecto de ley. Más de 21 mil menciones consolidaron la petición. Al respecto el congresista Simón Gaviria, también fue víctima del activismo digital al sostener que no había leído a profundidad el texto de reforma.Otra de las grandes causas tuiteras del año surgió a raíz del episodio en que el senador Eduardo Merlano se rehusó a una prueba de alcoholemia por parte de la Policía de carreteras. El hecho le costó un gran desprestigio y más de 10.000 menciones de rechazo.11. Fallo San Andrés en La HayaLa audiencia en la que la CIJ de La Haya emitió su fallo en el litigio entre Colombia y Nicaragua por los límites marítimos, fue el hecho más relevante en el país en 2012. Más de 25.000 tuiteros comentaron minuto a minuto los pormenores del hecho y cerca de 500.000 personas compartieron fotos, memes, opiniones y chistes sobre el fallo que le quitó una extensión de mar muy representativa a Colombia.El tema sigue generando opiniones y críticas a los responsables de la defensa colombiana, mientras el Gobierno busca mecanismos de apelación al fallo, desfavorable para los pescadores de San Andrés. 12. Rodrigo Mesa. “Es como perfumar un bollo”“Meterle plata al Chocó es como perfumar un bollo”, fueron las declaraciones del diputado de Antioquia, Rodrigo Mesa, durante una sesión de la Asamblea departamental sobre el presupuesto. La frase generó gran indignación entre la población chocoana y habitantes del resto del país quienes bajo la etiqueta #Escomoperfumarunbollo lograron cerca de 10.00 menciones. El episodio, muy comentado por diferentes personalidades del país, le costó al corporado su destitución del cargo y una inhabilidad para ejercer cargos públicos.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/resumen_redes_sociales_el_mundo_en_trending_topics/resumen_redes_sociales_el_mundo_en_trending_topics.asp 


¡Gracias y que tengáis una buena entrada de año 2013!




Este resumen es extraído del diario Especiales Colombiano 





sábado, 15 de diciembre de 2012

Facebook paga a sus becarios 4.284 euros al mes


Bienvenidos!

Hoy trataremos el tema de una de las redes sociales más importantes, el Facebook. Esta rede social se creó el 2007 y lo creó un joven nombrado  Mark Zuckerberg

Hoy día 15 de diciembre, la Vanguardia ha publicado una noticia sobre esta empresa dónde afirma Facebook paga a sus becarios 4.284 euros al mes. Es un salario muy alto y es gracias por el éxito que ha tenido durante los últimos años. Se proclama como una de las empresas más valoradas para trabajar. El reconocimiento mundial, la innovación en tecnología y su crecimiento pueden ser algunas de las razones que esta empresa haga que aumente el salario a sus empleados. 

Tiene más de 1000 millones de usuarios y esta traducido en 11o idiomas. Esto hace que sea reconocido en todo Europa y esto haga que las empresas o grupos musicales , cantantes etc.. se hagan conocer a partir de este rede. A parte de esta rede social hay muchas más pero esta es la que se destaca en mayor cantidad de la resta. 

Espero que os haya gustado!

Hasta la próxima!

                                                                   ''Facebook''

domingo, 9 de diciembre de 2012

''El gran BCN World''


Bienvenidos!

Hoy vamos hablar de el artículo, que hoy la Vanguardia, día 9 de diciembre del 2012, ha publicado dónde en esten artículo ponia  ''El Puerto de Tarragona cree que BCN World puede ser un "revulsivo" para captar cruceristas''. 

Os acordáis que meses anteriores se hablaba, que un empresario multimillonario estaba entre Madrid y Barcelona, para construir ''Las vegas'' en uno de estas ciudades. Primero se descartó Madrid, porque no había suficiente espacio y después se decantaron por construirlo a Barcelona, pero el govierno no quería y esta opción se dio por finalizada. Pero meses después, se dió a la luz, un nuevo proyecto nombrado BCN World, dónde este proyecto consistía en construir piscinas, hoteles de alta gamma, zonas deportivas y restaurantes de distintos países, dónde ahí ser podría encontrar todo tipo de alimentos de orígenes diferentes. Se hace una estima  una inversión de más de 4700 millones de euros y dará empleo a 20.000 personas de forma directa y a otras 20.000 de forma indirecta. 

Esta nueva inversión según el presidente del puerto de Tarragona, afirma que será positivo por aumentar   el número de cruceristas

Finalmente este proyecto puede ser positivo por aumentar el comercio en Cataluña y aumentar el número de turistas. 


                 Los terrenos donde se instalaría el gran complejo Barcelona World, muy cerca de Salou

domingo, 2 de diciembre de 2012

''MERCAT MEDIEVAL DE VIC 2012''


Bienvenidos!

Falta dos días porque comience el ''Mercat Merdieval de Vic'' , es un mercado dedicado a la artesanía y a productos naturales, donde los ambulantes ofrecen todo tipos de objetos tradicionales, sobretodo, infusiones, pan , hierbas que hacen olor y muchas cosas más...

Comienza este miércoles, dónde este año el ayuntamiento ha decidido ofrecer una taberna nocturna dónde se escucharan canciones y bailes tradicionales para la ocasión. Es un mercado dónde aporta muchísimo turismo que vienen de los pueblos de el alrededor, hasta gente de Barcelona, Tarragona, Girona etc... También hace que la gente salga en la calle porque es fiesta.

Esperemos que los que visitéis este blog, os animéis a venir y poder disfrutar de un mercado, dónde podéis catar todo tipo de alimentos o objetos que hacen olor , para que vuestra casa haga olor. Y también evidentemente productos de la casa, como por ejemplo fuet, queso, etc...

Según la regidora de cultura de Vic se aproxima unas 350 paradas asistirán en este mercado y los ambulantes el 28% de los comerciantes provienen de Vic y de la comarca, el 47'71% de Catalunya, mientras que el 24'29% provienen de fuera de Cataluña.

¡Salutaciones!

Ivet gumí


                                                     '' Dos imágenes del Mercat Medieval''

RESULTADO DE LAS ELECCIONES DE CATALUÑA 2012



Hoy hace una semana de las elecciones de Cataluña, que se celebraron el día 28 de Noviembre. 
Ganó el partido CIU, pero no pudo conseguir mayoría absoluta, en segundo puesto quedó ERC y en tercero puesto PSOE.

Fueron unas elecciones, donde el pueblo votó mucho, pero por el partido CIU, no fue suficiente, para conseguir mayoría absoluta. En estas elecciones, se vivieron nervios y también muchos cambios por los ascones, donde el partido Soladiritat Catalana, perdió los ascones y no pudo entrar en el parlamento. En cambio por el partido CUP entró en el parlamento, por primera vez, donde consiguió tres ascones. 

Por mi parte creo que Artur Mas, se esperaba que su partido fuera más votado y cundo vio el resultado se decepciono. En cambio ERC, hacía mucho tiempo , que no se veía en segundo puesto y esto es beneficioso por Cataluña , ya que es un partido radical y muy catalanista. 

Mi opinión sobre estas elecciones, es que estoy contenta, porque ganó CIU y también el hecho que ERC este en segunda posición , creo que será beneficioso , porque en un futuro estos dos partido sé alíen y pueden luchar por la independencia de Cataluña , pero de momento no se habla sobre este tema.


Salutaciones!


Ivet Gumí



                                                         '' Resultado de las elecciones''